El próximo 22 de noviembre tendrá lugar en Lucena la inauguración del auditorio municipal, que servirá de preámbulo a la XVII Semana del Teatro, con una gala inaugural que será dirigida por el dramaturgo y director teatral Juan Carlos Rubio y presentada por Ángel Ruiz.
El delegado de Cultura de la Diputación de Córdoba, Antonio Pineda, ha alabado el “esfuerzo y estupendo trabajo realizado por el Ayuntamiento de Lucena para perpetuar este evento cultural ya consolidado, y con el que completamos la oferta cultural que la provincia ofrece, con las variopintas actividades de cada uno de los 75 municipios que la componen”.
Asimismo, el diputado ha valorado la apertura de este nuevo auditorio, del que podrá disponer toda la provincia, no sólo la comarca, para que haya actividad durante todo el año, convirtiéndonos en un motor cultural referente en toda España”.
En este sentido, Juan Carlos Rubio, ha destacado que “se trata de un espacio bien construido, con un escenario muy bien pensado y diseñado, que va a permitir que germinen muchos espectáculos del que podrán disfrutar mucha gente”.
En cuanto a la gala, Rubio ha resaltado que “queremos que sea una acto sencillo, en el que el verdadero protagonista sea el auditorio, y estará arropada con la presencia de artistas de la zona, porque aquí hay mucho arte”.
El director ha subrayado, asimismo, la importancia de esta Semana de Teatro, “ya que es una apuesta clara por la cultura, que es también una fuente de ingreso y un activo turístico de gran valía para los municipios”.
El concejal de Cultura en el consistorio lucentino, Manuel Lara Cantizani, ha agradecido la colaboración, una año más de la Diputación, en este evento, ya que sin su apoyo constante, no podríamos seguir realizándolo”.
Por su parte, Julio Flores, técnico del Ayuntamiento de Lucena, ha resaltado que “esta edición está compuesta por una docena de propuestas escénicas de diferente género y temática, para todos los públicos, que incluyen comedia, zarzuela, espectáculos infantiles, musicales o monólogos.
Los actos se abrirán el domingo, 23 de noviembre, con la zarzuela ‘La Revoltosa’, de Ruperto Chapí, a cargo del Teatro Lírico Andaluz a partir de las 19.00 horas en el Auditorio Municipal.
El día 24 se representará la obra ‘Lentejas’, de Luis Araujo, ganadora de teatro corto del Premio Luis Barahona de Soto en 2013. El martes 25 llegará uno de los platos fuertes de la programación, con el montaje ‘El Evangelio de San Juan’, interpretado por Rafael Álvarez ‘El Brujo’.
Un día más tarde, tiempo de teatro musical con ‘La Barraca del zurdo’, de la Compañía Lavi E Bel, dirigida por Emilio Goyanes. Para el 27 de noviembre se ha programado la obra ‘Charlie. Homenajea Charles Chaplin, galardonada con el Premio al Mejor espectáculo de Danza-Teatro FETEN 2012 (Festival Europeo de Teatro para Niño@), a cargo de la compañía de Fernando Hurtado, y el día 28, teatro de calle, a partir de las 17.30 horas con “En busca del gran tesoro’, de Vagalume Teatro, en la Plaza Nueva.
Ese mismo día, el Oratorio ‘Historia de la Navidad’ de Heinrich Shütz, a cargo del coro del C.P.M. ‘Maestro Chicano Muñoz’ y la Southerm Youth String Orchesta , del mismo centro, abrirá el programa ‘Cultura Solidaria’ a beneficio de Amara, a las 21 horas en el Auditorio Municipal.
El día 29 se ha reservado para el teatro infantil, con la obra ganadora del Premio Luis Barahona de Soto de Textos Infantiles 2013, ‘Suso’, de Juan Luis Mira Candel. Por la noche, a las 19.00 y 21.00 horas, otro de los platos fuertes de la Semana del Teatro, con la obra ‘Miguel de Molina al desnudo’, escrita en interpretada por Ángel Ruiz, con dirección de Juan Carlos Rubio y el piano de César Belda.
Finalmente, el día 30 se podrá disfrutar del musical ‘Hansel y Gretel’, por la mañana, y ‘La banda de Lázaro’, un espectáculo fresco, divertido y musical, con Pedro Miguel Martínez y la Banda de Música de Lucena, por la noche.