Celebra Andalucía. Ven a TU Museo. Dos califas y un mismo proyecto.
Con motivo de la celebración del Día de Andalucía, este Conjunto Arqueológico organiza una serie de visitas monográficas para los días 28 de febrero y 1 de marzo de 2015 bajo el título: Dos califas y un mismo proyecto. Planteamiento inicial y transformaciones en el Alcázar de Madinat al-Zahra.
Las visitas, guiadas por especialistas, persiguen dar a conocer a los asistentes, mientras se realiza el recorrido por el yacimiento, la planificación de Madinat al-Zahra por parte de An Nasir y cuáles fueron las transformaciones realizadas por Al Hakam II.
Puesto que estas transformaciones no solo afectaron al conjunto del Alcázar sino también a la imagen exterior de la ciudad, comenzaremos la visita en el flanco oriental del Alcázar, lugar protocolario de acceso a la ciudad, analizando las reformas de la muralla y las transformaciones de sus puertas de acceso, así como la ampliación de la ciudad hacia este flanco Este.
A continuación, y desde este mismo espacio, explicaremos el diseño de la ciudad fundacional de An Nasir y cómo la estructura urbana responde a una ordenación precisa de sus diferentes partes, al igual que los elementos dentro de ella.
Esta ordenación viene marcada por la relación de jerarquía, dependencia y subordinación de unas partes con otras.
Desde este lugar, subiremos por la calle en rampa donde trataremos de recrear cómo eran las embajadas y la circulación por este espacio, así como su conexión con el Edificio Bsilical Superior y el Salón de Recepciones.
Nos centraremos en tres de estos espacios, los más significativos y visitables, para poder analizar cuáles fueron esas transformaciones en época de Al Hakam II. El Edificio Basilical Superior; las transformaciones que éste sufrió y la función para la que fue diseñado, así como la de su posterior adecuación en época de Al Hakam II y la función que cumple como lugar donde se forma y vive el príncipe Hisam.
El siguiente punto al que nos dirigiremos será la terraza sobre el Jardín Alto desde donde hablaremos de la importancia de las zonas no construidas dentro del Alcázar, dedicadas a jardines, y de la transformación que se introdujo en todo este espacio.
Finalizaremos analizando la función y la relación entre las viviendas denominadas de la Alberca y de Y`afar, las dos residencias más importantes del palacio desde el punto de vista de su estructura arquitectónica y de su programa decorativo, así como el valor iconográfico que tienen entre sí y con la vivienda del califa Abd al Rhaman III.
Fechas y horarios
2 jornadas, con 2 sesiones cada una.
Sábado 28 de febrero: 1ª sesión 10:00; 2ª sesión 12:00
Domingo 1 de marzo: 1ª sesión 10:00; 2ª sesión: 12:00
Funcionamiento de la actividad
Los grupos de visita se formarán en el vestíbulo del Museo de Madinat al-Zahra, donde un monitor recibirá a los visitantes, les informará de la actividad y una vez conformado el grupo los acompañará hasta el yacimiento, donde comenzará la explicación.
Las visitas estarán dirigidas por arqueólogos que conocen bien el yacimiento y que adaptarán su discurso al nivel e intereses del público asistente.
Inscripción
Para esta actividad no es necesaria la inscripción previa. Se realizará por riguroso orden de llegada a recepción del Museo de Madinat al-Zahra, indicando al personal de taquilla y recepción la intención de participar en dicha actividad, con un cupo máximo de 50 personas.
Para más información pueden ponerse en contacto en los teléfonos: 957 104 933 / 957 103 628 o en el correo-e: difusion.camadinat@juntadeandalucia.es (nueva ventana).